recetas
Postres Navideños: 2 recetas que triunfarán
Dos postres navideños para chuparse los dedos
No hace falta complicarse la vida elaborando postres con numerosos pasos, ni siquiera en navidad. Por eso, pensando en el poco tiempo que tenemos en estas fechas donde estamos pendientes de comprar los regalos navideños (como talleres de cocina a domicilio 😉 y el ritmo de vida, os propongo:
2 RECETAS DE POSTRES PARA NAVIDAD
Unas maravillosas crepes con naranja confitada y una facilísima compota de manzana con yogur y pasas.
Dos postres con pocos ingredientes y fáciles de preparar donde no tendrás que estar pendiente de nada y que puedes dejar listos con antelación. ¡Será la guinda perfecta para tu menú navideño!
Te invito a que sigas leyendo 🙂
CREPES CON NARANJA CONFITADA
Ingredientes 4 pers.
250 ml. de leche
100 gr. de harina
Una pizca de sal
2 huevos
Canela en polvo, extracto de vainilla
Azúcar
Para la naranja: 2 naranjas, 200g. de azúcar, 200 ml de agua.
PASO A PASO
1º. En un bol vamos a añadir los huevos y la leche. Bate bien.
2º. Añade (en el mismo bol donde tenemos la leche y los huevos) los ingredientes secos y mezcla muy bien. Verás que en los ingredientes te pongo canela en polvo o vainilla. Puedes aromatizar la masa de la crepe con la especia que más te guste, incluso con ralladura de naranja. Quedarán riquísimos.
En este punto decirte que, si vieras algún grumito, puedes batir la mezcla con una batidora o pasarla por un colador fino. ¡Y ya la tienes!
3º. Coge una sartén antiadherente y engrásala con mantequilla o con aceite y vierte un poco de masa para hacer una primera prueba. La primera crepe siempre nos sirve para comprobar si la sartén está bien caliente y engrasada.
4º. Solo te queda repetir este paso para tener tus crepes. La cantidad de masa que necesitas para cada una dependerá del tamaño de la sartén. Te aconsejo que tomes como medida aproximativa un cazo de cocina, sin llenarlo hasta completamente.
Recuerda también que la masa empieza a cocinarse enseguida, por lo que una vez viertas la masa tienes que mover rápidamente la sartén para cubrir la superficie entera. Deja por cada lado 2’, aproximadamente.
PARA LA CONFITURA
Tan sencillo como poner en una olla la misma cantidad de agua que de azúcar. Yo el añado siempre una ramita de canela.
Deja que rompa a hervir y agrega la naranja cortada en rodajas finas. A fuego suave cocina durante 2 horas aproximadamente. Vigila que durante este tiempo no se haga un caramelo. Nos interesa hacer un almíbar que luego también utilizaremos.
COMPOTA DE MANZANA CON YOGUR
Ingredientes 4 pers.
3 Manzanas
4 yogures griegos naturales
Canela en rama
Un puñado de pasas
PASO A PASO
1º. Precaliente el horno. Mientras, en una bandeja de horno prepara las manzanas. Solo tienes que ponerlas y trocea la ramita de canela por encima.
2º. Hornéalas durante 40’ (dependerá de la potencia del horno) a 180º. Cuando veas que están totalmente tiernas, ya las tienes.
3º. Retira con cuidado la piel de la manzana y el corazón. Solo necesitamos la pula y ese almíbar natural que nos ha quedado en la bandeja del horno.
CREPES
La idea es que coloques en el centro de la mesa una gran bandeja con las crepes y los toppings que has decidido poner, entre ellos, la naranja confitada. La receta de la compota también será un relleno ideal para la crepe, además de la clásica crema de chocolate y avellanas.
Deja que cada invitado se prepare su propia crepe. ¡Será un momento interactivo entre los invitados!
LA COMPOTA
Te propongo emplatar esta compota en copas de champán, aunque otra idea es en tarros de cristal que tengas reciclados de conservas.
Primero vamos con la base de yogur y encima vamos a poner la compota con algunas pasas. Puedes espolvorear un poco de canela o azúcar y ya tendrías nuestras copas especiales. Puedes cambiar el yogur por nata montada.
¿Te animas a preparar estos postres navideños?
Como ves, dos postres para navidad muy sencillos que no te llevarán mucho tiempo y que puedes tener listos con antelación, incluso de un día para otro. Espero que los dos menús te hayan convencido y me envíes tus fotos.
Nos vemos en la próxima entrada.
Adriana B.


